SELECCIONAMOS LOS MEJORES EXTRA VIRGEN Y LOS PONEMOS A TU DISPOSICIÓN

Poruque es necesario para nuestro organismo consumir Aceite de Oliva Extra Virgen

El aceite de oliva extra virgen

" Estrella de la dieta mediterránea"


En primera medida es importante tener en cuenta que la manera en que se procese cualquier materia prima tendrá implicancia directa en la calidad del producto final. El fruto de la aceituna no escapa a esta secuencia, por lo que el tipo de aceite que se logre y el nivel de calidad del mismo dependerán entre otros factores de las técnicas de cosecha y de los procesos de obtención empleados. De aquí que optar por olivícolas que guarden altos estándares de calidad es sumamente importnate a la hora de elegir nuestro AOVE.

.

El aceite de oliva virgen extra tratado con las técnicas apropiadas lleva en sí mismo nutrientes esenciales para nuestro organismo y beneficio de nuestra saud tales como:


  1. Protección cardiovascular: El aceite de oliva virgen extra es rico en ácidos grasos monoinsaturados, como el ácido oleico, que pueden ayudar a reducir el colesterol LDL ("malo") y aumentar el colesterol HDL ("bueno"), lo que mejora la salud cardiovascular y reduce el riesgo de enfermedades cardíacas.
  2. Propiedades antiinflamatorias: Los compuestos fenólicos presentes en el aceite de oliva virgen extra tienen propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo, lo que es beneficioso para condiciones como la artritis y otras enfermedades inflamatorias.
  3. Control del azúcar en sangre: Consumir aceite de oliva virgen extra en lugar de grasas saturadas puede mejorar la sensibilidad a la insulina y ayudar a controlar los niveles de azúcar en sangre, lo que es beneficioso para personas con diabetes o en riesgo de desarrollarla.
  4. Salud cerebral: Algunos estudios sugieren que los antioxidantes presentes en el aceite de oliva virgen extra pueden ayudar a proteger el cerebro del daño oxidativo y reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer y el Parkinson.
  5. Pérdida de peso: Aunque debe consumirse con moderación debido a su alto contenido calórico, el aceite de oliva virgen extra puede formar parte de una dieta equilibrada para la pérdida de peso, ya que puede ayudar a aumentar la saciedad y reducir la ingesta total de calorías.
  6. Salud de la piel: Aplicar aceite de oliva virgen extra de forma tópica puede ayudar a hidratar la piel, protegerla de los radicales libres y promover la cicatrización de heridas debido a sus propiedades antioxidantes y emolientes.
  7. Previene el envejecimiento prematuro: esta acción se debe a la lucha contra los radicales libres, relacionados con el envejecimiento de las células.
  8. Reduce el riesgo de cáncer y enfermedades inflamatorias crónicas: como ya se ha mencionado, el aceite de oliva es rico en sustancias antiinflamatorias.


Fuentes

Mi carrito